
Declaración
-
El cuidado del paciente debe ser el principal compromiso del profesional de la salud y las instituciones de salud médica ejercido con equidad, calidad y calidez a su persona.
-
Respetar la dignidad y privacidad del paciente y su entorno familiar; así mismo, este respeto deberá corresponderse por parte del paciente a los profesionales de salud y las instituciones que le brindan atención.
-
Atender integralmente al paciente como una unidad biológica, psicológica, social y espiritual, en un ambiente de tranquilidad y seguridad óptima.
-
Comportarse ante el paciente con prudencia, integridad y honestidad respetando su autonomía, aplicando el conocimiento científico, técnico y humanístico vigente para la atención de la salud en forma oportuna y experta.
-
Apegarse a las indicaciones precisas y rigurosas de los procedimientos de diagnóstico y tratamiento, colaborando interinstitucionalmente en el desarrollo de estrategias centradas en lograr el bien y seguridad de los pacientes.
-
Solicitar consentimiento válido y explícitamente informado al paciente y/o representante familiar o legal, que incluya las alternativas, los riesgos y los daños imprevistos que en el curso de los procedimientos de diagnostico y tratamiento puedan afectar la función e integridad del paciente.
-
Formular acuciosamente el expediente clínico de cada paciente en medios escritos en papel y/o electrónicos el cual deberá ser completo, ordenado, legible y veraz conforme lo establece la norma; es obligación de las instituciones el custodiar la discrecionalidad y confidencialidad de la información en la atención médica.
-
Fomentar la actualización del conocimiento y la capacitación de todos los involucrados en la prestación de la atención médica en un marco de excelencia y compromiso social.
-
Atender solícitamente las peticiones, inconformidades y quejas que se presenten con motivo de la atención proporcionada a los pacientes y colaborar ampliamente con las investigaciones que realicen las instituciones competentes, promoviendo la transparencia en el manejo de la información.
-
Promover y mantener una cultura de conducta ética en la que el personal de salud; tanto médicos, enfermeros, técnicos y personal administrativo, como terceros pagadores y proveedores, ejemplifiquen una conducta valorativa de la persona humana y transparencia en todos los niveles de la prestación del servicio y atención a la salud.